La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú, ha programado para este viernes 26, el conversatorio virtual “¿Debemos sacrificar los bosques para reactivar la economía?” en el que participará la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, así como los líderes indígenas y religiosos de Perú y Colombia.
El objetivo del encuentro es visibilizar el bosque amazónico como fuente de vida y promover el compromiso y la responsabilidad de cada peruano/a para frenar la deforestación y resguardar los derechos de los pueblos indígenas que los habitan en el marco del Día Internacional para la Preservación de los Bosques Tropicales.
Participarán del conversatorio, la coordinadora país de IRI Perú, Laura Vargas; la representante de la comunidad espiritual Brahma Kumaris, Patricia Iturregui; de la espiritualidad indígena Harakbut, Yesica Patiachi; de la IRI Colombia, Blanca Echeverry; así como los pastores de diversas religiones con presencia en nuestro país. El espacio será moderado por Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
El conversatorio es de acceso libre y será transmitido este viernes 26 de junio a las 10:00 am a través de www.facebook.com/IRIPERU y
https://us02web.zoom.us/j/88233560461?pwd=TlNVSFJEd3czVXpsM1pEekZpSUs1Q T09.
IRI Perú es una plataforma que une líderes religiosos, pueblos indígenas, autoridades, organizaciones civiles y empresas para poner fin a la deforestación en la Amazonía; asimismo, es una iniciativa del Gobierno de Noruega y las Naciones Unidas que tiene presencia en el Congo, Indonesia, Brasil, y Colombia. En el Perú tiene presencia desde el 2018 y cuenta con dos capítulos locales: IRI Madre de Dios (Puerto Maldonado) e IRI Marañón (Chiriaco, Amazonas).
DATOS DE INTERÉS
• La minería y la tala no se han detenido durante de cuarentena. La extracción del oro de la Amazonía se vio favorecida por el incremento del precio del oro que pasó de 1,460 dólares la onza en diciembre 2019 a cerca de 1,800 en abril 2020.
• Desde el 2000 se han perdido más de 8´000,000 de Ha de bosques de la Amazonía. En muchos casos ya son irrecuperables.
• Las regiones con mayor deforestación en el país son: San Martin, Ucayali, Huánuco, Madre de Dios, Junín, Pasco, Loreto, Amazonas.
Lima, 25 de junio de 2020
“Uniendo a personas de todas las creencias
para poner fin a la deforestación”
Contacto en prensa: Marylita Poma (977 594 468)
![](https://peru.interfaithrainforest.org/wp-content/uploads/sites/4/2020/10/Photo-Nota-de-Prensa-07-02-1024x617.jpeg)