Líderes indígenas y religiosos acordaron articular esfuerzos y organizar tareas para preservar los bosques tropicales que se han visto afectados por la deforestación y sus consecuencias, como la pandemia del coronavirus y otras problemáticas, tras un encuentro virtual organizado por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú, en el marco de la inauguración de la IRI Marañón.
“Al destruir nuestra naturaleza hemos liberado agentes patógenos que vivían en los animales, pero a la hora que saltan a los humanos producen enfermedades para las cuales no estamos preparados. Esta debe ser una campanada de alerta que nos haga ver que de los bosques depende la vida”, comentó la coordinadora de IRI Perú, Laura Vargas.
Los representantes de las comunidades indígenas analizaron la problemática de los bosques en el centro poblado de Chiriaco, lugar donde se establecerá la IRI Marañón, y resaltaron la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar los bosques y frenar la deforestación, como herederos de los bosques amazónicos de sus ancestros.
La IRI Marañón está ubicada en el centro poblado de Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Condorcanqui, zona que es afectada por la tala de árboles. La extracción de madera de la zona crece año a año; el año 2019, se extrajeron más de 1´303.000 metros cúbicos de madera de los territorios indígenas.
En años recientes, el distrito de Imaza fue afectado por la rotura del oleoducto, lo que significó la contaminación de los bosques y de los ríos, creando serios problemas de salud y alimentación para las comunidades indígenas. Además, la producción de coca para el narcotráfico que se realiza en zonas más alejadas incrementa la deforestación en la región.
IRI Perú es una plataforma multirreligiosa abocada a promover el trabajo conjunto entre los líderes de comunidades de fe y pueblos indígenas, los gobiernos, la sociedad civil y las empresas con acciones destinadas a proteger los bosques tropicales y salvaguardar a quienes son sus guardianes naturales: las comunidades indígenas.
La ceremonia de inauguración se realizó de manera virtual, cumpliendo las medidas de aislamiento social, y participaron distintas personalidades que dialogaron sobre la situación actual de los bosques tropicales; entre ellos: la Presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Chiriaco, Daly Becerra; el Pastor de la Iglesia del Nazareno de Chiriaco, Alipio Moran; el Presidente de Orpian-P, Salomón Awanash; el ingeniero
forestal y agente pastoral, Demetrio Chiroque; así como el Mons. Alfredo Vizcarra, S.J., obispo del Vicariato Apostólico San Francisco Javier de Jaén. Participa también de la IRI Marañón el Pastor de la Iglesia Asambleas de Dios de Chiriaco, Jorge Caruajulca.
SABÍAS QUE…
• El precio del oro se ha incrementado en esta pandemia, incrementando las actividades de la minería ilegal y repercutiendo en los bosques tropicales.
• La solución natural al cambio climático está en el cuidado y protección de los Bosques porque ellos absorben el carbono y liberan oxígeno
• Está científicamente comprobado que un virus puede pasar de un animal a un ser humano cuando se rompe el ecosistema; por ello, se debe garantizar la protección de los bosques tropicales de la Amazonía peruana.